Elegir bien
-
Técnicas de fondeo
En caso de mal tiempo, es aconsejado colocar una 2º ancla para evitar deslizar.
Cuando se fondea con 2 anclas, tienen que ser de la misma tecnología para poder trabajar de la misma manera. En ningún caso se tiene que dejar el fondeo en el molinete de ancla.
Si las anclas no trabajan obligatoriamente en el suelo, la primera, la más cerca al barco sirve de peso para dejar la cadena en el fondo delante de la segunda ancla.
Podemos colocar las dos anclas en V delante del barco. La maniobra es difícil porque que tenemos que volver hacia la posición de la primera ancla . La maniobra es difícil porque que tenemos que volver hacia la posición de la primera ancla para deja la segunda. -
Las más comunes
Las hay de muchas formas, cilíndricas, planas, lenteja redonda, etc. Ante tal abanico, es a menudo difícil hacer una elección y es tentador coger algunas distintas pero las cilíndricas son sin duda las más eficaces.
Las cilíndricas
Para proteger el casco cuando el barco está en el muelle o abarloado, los modelos cilíndricos con cuerda cruzada o con ojos a las extremidades, son los más eficaces. Pueden colocarse vertical (utilización normal) u horizontalmente para proteger una mayor longitud. La precaución es tomarlos todos del mismo diámetro. Tendrás como referencia el barco para elegir el diámetro.
Su longitud debe ser igual a 2/3 de la altura de la obra muerta de su barco.
Por supuesto que cuanto más grandes mejor protegen.
-
La mayor
La tendencia actual es de cortar la mayor con sables. Apareció en los multicascos, estas mayor poseen sables horizontales que miden todo el ancho de la vela, están repartidos desde la cabeza del palo hasta la botavara. Esto permite controlar mejor la forma de la vela y ofrecer más potencia. Es imperativo que esté montada sobre unos caros (si es posible con rodamientos) para izar y arriar sin esfuerzos. Para las regatas, los timoneles prefieren velas estandares, más ligeras y además permiten más reglajes. Para los veleros más antiguos, donde el estay de popa molesta a menudo el puño de escota, también podemos elegir una mayor equipada parcialmentede sables."Una vela que flamea envejece muy rápido." -
Cabos para el amarre
Existen cabos específicos para amortiguar los movimientos del barco en fondeo y en amarre. Garantizan dos funciones: un máximo de resistencia al desgaste y al medio ambiente (sal, sol, etc.) y amortiguan los tirones.
¿Cómo elegir?
Para la realización de los cabos de amarre y fondeo, encontramos dos materiales: el poliamida y el poliéster y dos técnicas: el toronado y el trenzado.
La poliamida es un material con un buen estiramiento dinámico. Se aconseja para el fondeo. El poliéster resiste mejor a los U.V. y a las inclemencias, se recomienda pues para el amarre. Los de 3 torones son fáciles de empalmar, en cuanto a los de 8 torones (Squarline), son insensibles a los cascos, empalmables a la cadena y utilizables con molinete. Se aconseja para el fondeo. E -
Las balsas salvavidas
Balsas salvavidas para 100% de las personas a bordo.
Para la Zona 1 de navegación se requiere balsas SOLAS con paquete de emergencia tipo A SOLAS.
Para la Zona 2 y 3 de navegación se requiere balsas SOLAS o ISO 9650 o homologadas por la DGMM, con paquete de emergencia tipo B de SOLAS.Dar la vuelta a una balsa que se ha hinchado al revés o que ha volcado por una ola es una maniobra muy física. Elegir una balsa auto adrizable puede salvar vidas.
Rosa, AD Palma¿Hacia qué modelo orientarse?