Comprender para estar seguro
Las balsas salvavidas
Para la Zona 1 de navegación se requiere balsas SOLAS con paquete de emergencia tipo A SOLAS.
Para la Zona 2 y 3 de navegación se requiere balsas SOLAS o ISO 9650 o homologadas por la DGMM, con paquete de emergencia tipo B de SOLAS.
Rosa, AD Palma
¿Hacia qué modelo orientarse?
Una balsa es obligatoria a partir de 12 millas de la costa.
Sin embargo, te aconsejamos tener una balsa ISO 9650 cuando navegas a más de 2 millas de un refugio.
Para una navegación de altura, necesitas una balsa SOLAS. Y como es difícil saber si vas a tener que esperar menos o más de 24H para el auxilio, te aconsejamos prever un Grabbag (bolsa de supervivencia) que contiene el material para transformar una balsa Tipo I menos de 24 horas en una balsa Tipo I de más de 24 horas.

Mejor vale ser previsor antes del incidente. Cuando el barco está en perdición está demasiado tarde para preparar una bolsa de supervivencia. Para la navegación de altura, se aconseja preparar un contenedor (bolso o bidón estanco) con agua, comida, pilas eléctricas, bengalas, una VHF, medicamentos, etc. Si utilzas una bolsa estanca, deja una bolsa de aire en la bolsa, flota una vez echado al agua. Prevé un cabo para atarlo a la balsa o a ti.
¿Bolsa o contenedor ?

En contenedor, la balsa está mejor protegida.
¿Cómo funciona una balsa?
La balsa debe estar sobre la cubierta, sujeta al barco o en su soporte y preparada para ser lanzada al mar. No la guardes ni en un cofre ni dentro del barco.

las reviones
Recordemos que una revisión requiere necesariamente:
- Verificación de la botella (de detección de fugas por pesada)
- Cabeza del percutor
- Válvulas de alivio de presión
- Inspeccionar la condición general de la estructura
- Hinchar la balsa para comprobar su sellado
- Verificación de la caducidad del material y sustitución si es necesario
- Por último, el reacondicionamiento de la balsa en su bolsa bajo vacio.