Velas
La mayor

El génova
La vela es un elemento importante para su navegación y el ahorro de energía. Según sus necesidades, AD le ofrece velas adaptadas a su barco después de haber tomado las medidas en su barco. Vela para crucero o para regatas, corte, tela, color, acabados. ¡Disfrute de una nueva vela para su barco con un precio AD!
El spí
El spí simétrico se combina con un tango. Requiere más maniobras y algunas que otras sutilezas. A menudo preferido por los usuarios, el spí asimétrico, cuya amura se fija a la roda (no hay tangón). Solamente para los vientos de popa, el spí asimétrico esta ocultado por la mayor y no se mantiene en su lugar. A diferencia del modelo simétrico que podemos virar al viento gracias a su tangón, una solución intermedia consiste en equiparse de un asimétrico y de un tangón. Este último facilita la navegación con viento de popa
¿Y el gennaker?
Se trata de un especie de génova. Permite volver hacia el viento con poca fuerza, cuando le cuesta al foque. El gennaker se instala a menudo en un almacenador para un almacenamiento fácil.
Los accesorios
Tejidos utilizados
La calidad del tejido depende del hilo que lo compone, el número de hilos por cm2 y la técnica y calidad de tejido, y por ultimo de las resinas aplicadas tras haber tejido.
La resistencia del tejido se aprecia por su peso: cuanto más gordo es el hilo, será más resistente. (Pero más difícil de tejer tensado). El material más utilizado en embarcaciones de recreo es el Dracon(poliéster de alta densidad), tiene numerosas variantes, según su peso, la calidad del tejido, de la fibra, densidad de la estructura y del tipo de imprimación.
Otros materiales "exóticos" como:
- el Mylar® (película de poliéster indeformable) resistente, muy ligero pero muy sensibles a los rayos UVA y la flexión.
- el Kevlar® (5 veces más resistentes que el poliéster) y más ligero, pero muy sensible a los UV y a la flexión.
- el Spectra® resiste a los estiramientos, flexiones, a los UV, estable y muy ligero.
Estos materiales fueron durante mucho tiempo un estándar de las regatas hoy en día se utilizan para la navegación de recreo.
Pero cuidado, con algunas condiciones. Pregunta a tu asesor AD.

Para pasar pedido
- el modelo de barco y mástil
- año de construcción
- peso y carga
- tipo de plataforma
- diámetro del estay
- enrollador o estay hueco
- superficie de vela y medidas
- La zona y tipo de navegación
- el promedio de utilización
Para la realización de tus velas distribuidas a través de la red AD, hemos seleccionado la velera Vega Voiles. Todas las tiendas AD disponen de fichas informativas, puede consultarlas antes de cualquier pedido.
¿Cuándo sustituirlas?
Una mayor tradicional en Dacron puede durar diez años. Si tiene el “rendimiento” como único criterio puede llegar a cambiar la mayor cada 5 años.
Para decidir cambiar de vela hay que tener en cuenta 2 puntos:
- La forma, determina el rendimiento y el confort de navegación.
Una vela deformada se vuelve demasiado potente. Baja la velocidad, el timón se vuelve muy duro y la navegación es incómoda. Solamente en el mar, con vientos fuertes le permitirá juzgar este criterio.
- La resistencia, para comprobar la resistencia no es necesario salir al mar. Una rotura, o costuras que se deshacen….son puntos a examinar.
Una mayor que se queda en la botavara sin funda se desgastará rápidamente. Lo mismo con un génova en un enrollador sin una banda anti UVA, en dos años habrá que cambiarlo.
Las piezas que se desgastan antes de la vela como la oxidación de las tomas de rizos no condena la vela pero requiere una revisión y mantenimiento rápido.