¡Objetivo autonomía!
Cargador 220V
Ventajas: sencillo y automático, recarga al 100%
Inconveniente: Únicamente en el puerto o requiere un grupo electrógeno.
Nuestra opinión: Su potencia debe adaptarse a las baterías. Por norma general, se toma un 20% de la capacidad de las baterías (un cargador de 40A para un parque de 200Ah).
Todos los cargadores que encontrará en el catalogo AD, trabajan en tres fases (boost,
igualación, floating) y permiten una carga óptima.
Alternadores suplementarios
Inconvenientes : No puede ser instalado sobre todos los motores. Consume potencia
motor y necesita que el motor esté funcionando.
Nuestra opinión : Una muy buena solución para aumentar su capacidad de carga.
Atención, un alternador suplementario consume algunos caballos de su motor. Puede ser útil instalar un interruptor para cortar la carga en caso de necesitar toda la potencia del motor durante una maniobra.
Alternadores suplementarios
Inconvenientes : No puede ser instalado sobre todos los motores. Consume potencia motor y necesita que el motor esté funcionando.
Nuestra opinión : Una muy buena solución para aumentar su capacidad de carga.
Atención, un alternador suplementario consume algunos caballos de su motor. Puede ser útil instalar un interruptor para cortar la carga en caso de necesitar toda la potencia del motor durante una maniobra.
Hidroaerogenerador
Inconvenientes : Ineficaces fondeando.
Nuestra opinión : Es sin duda el medio de carga más rentable. Sin lastre significativo para el barco, los hidroaerogeneradores ofrecen un rendimiento increíble. Los veleros que efectúan regatas transatlánticas ya no utilizan su motor diesel para la carga y pueden consumir energía sin moderación (nevera, piloto etc…).
Los hay de varios tipos, los más antiguos se arrastran en el extremo de un cabo. Se instalan fácilmente en el espejo de popa, pero cuidado de no perder la hélice. Además, requiere ayuda subirlos(a menudo es necesario detener el barco). Recién llegado en 2011, el modelo Watt & Sea rejuvenece esta categoría con un rendimiento muy superior a los demás.
Alternador al árbol
Inconvenientes: Su instalación no es siempre posible (polea para eje de 25cm) No
funciona fondeado. Requiere que el eje gire (molestias sonoras)
Nuestra opinión: Se trata de un cargador que arranca a baja velocidad, se conecta al eje de la hélice (entre el inversor y el corta cabo) a través de una correa. El inversor será obligatoriamente desembragado, asegúrese que pueda girar al vacio. Si el velero está equipado de una gran hélice de tres palas esta solución puede ofrece un buen rendimiento.
Los paneles solares

fondear.
Inconvenientes: Requieren mucha superficie, y deben estar orientados hacia el sol para un rendimiento optimo.
Nuestra opinión: El panel solar está en auge, Los astilleros incluso piensan en integrarlo de serie. Es cierto que su rendimiento no excepcional pero es silencioso y sin mantenimiento, lo olvidamos por completo. Para una instalación fija y definitiva optaremos por modelos con células de silicio monocristalino, son las que ofrecen el mejor rendimiento. Los modelos rígidos (con un marco de aluminio) son más eficaces, su instalación permite una ventilación adecuada. Modelos semi-flexibles han aparecido recientemente, permiten un montaje en cubierta e incluso se pueden pisar (con moderación). Pero su rendimiento es menos eficaz que los primeros. Por último, también hay paneles flexibles (se pueden enrollar para su almacenamiento) que funcionan con silicio amorfo, muy por debajo al monocristalino
Los aerogeneradores

Inconvenientes : Ruidoso y produce vibraciones, requiere un mínimo de 15 nudos, no funciona con viento a favor.
Nuestra opinión : Para producir la electricidad, el viento hace gira la hélice del aerogenerador. Pero sea cual sea el modelo, requiere un mínimo de 15 nudos para que la producción sea consecuente. Los modelos con 5 palas arrancan antes pero producen menos que los modelos de tres palas con vientos fuertes. En la actualidad, el modelo D400 parece ofrecer el mejor rendimiento. Dos puntos son importantes para la instalación de un aerogenerador. Debe ser montado en un mástil lo suficiente alto para proteger las cabezas de la tripulación, y para limitar las vibraciones será montado sobre un silent-blocs. Finalmente, para la instalación eléctrica es necesario prever un regulador (opcional) para limitar la corriente de carga y controla la tensión entregada
Pilas a combustible
Inconvenientes : Combustible costoso (metanol), tensión de salida escasa (13.8V) no recarga al 100%
Nuestro opinión : Un producto con futuro que permite, hasta ahora compensar el consumo diario de una navegación costera. Con potencia hasta 1600W/día (para el modelo más grande), es ligera (alrededor de 7 kg), silenciosa y consume poco (1.3l/100 Ah).En la Mini Transatlántica es la solución adoptada por la mayoría de los participantes.
Equiparse en función del barco y del tipo de navegación
Salida día y vuelta al puerto
Si el barco posee un motor intraborda, el alternador normal basta si las baterías tienen
una capacidad conveniente en función del equipamiento (véase batería). En el puerto, es imprescindible tener un cargador que se conecte sobre el terminal de muelle. Si el barco es un velero sin motor intraborda, es necesario prever una capacidad de batería suficiente.
Salida día, y noche fondeado En ese caso, es necesario además del alternador normal medios de recarga para compensar el consumo a bordo. Aquí, todo depende del consumo (véase balance batería). Todos los sistemas que damos en el cuadro son posibles. Los generalmente
elegidos son el aerogenerador y los paneles solares. El grupo fijo es el ideal.
Navegación de altura Como mínimo, es necesario, además del alternador normal, un alternador suplementario (arrastrado, árbol o sobre el motor). El aerogenerador y los paneles solares no son eficaces en la ruta de los Alisios. Serán apreciables más tarde en los fondeos. El grupo electrógeno fijo sigue siendo el medio hasta ahora más eficaz. La pila a combustible es el futuro.
Grupos electrógenos
Inconvenientes : ruidos y contaminante
Nuestra opinión : Un motor autónomo acciona un generador que suministra una tensión
idéntica a la del sector (230V a 50Hz) permitiéndoles utilizar aparatos 230V (herramienta, calefacción, cargador de baterías etc..) Si dispone de espacio para instalar un pequeño grupo diesel (barco a partir de 10m) es la solución ideal para recargar rápidamente las baterías. Los grupos electrógenos portátil funcionan con gasolina, y rara vez son marino. Hay que sacarlos en el puente para su utilización (cuidado con los gases de escape).
Equipartee en función del barco y del tipo de navegación
Salida día y vuelta al puerto
Si el barco posee un motor intraborda, el alternador normal basta si las baterías tienen una capacidad conveniente en función del equipamiento (véase batería). En el puerto, es imprescindible tener un cargador que se conecte sobre el terminal de muelle. Si el barco es un velero sin motor intraborda, es necesario prever una capacidad de batería suficiente.
Salida día, y noche fondeado
En ese caso, es necesario además del alternador normal medios de recarga para compensar el consumo a bordo. Aquí, todo depende del consumo (véase balance batería). Todos los sistemas que damos en el cuadro son posibles. Los generalmente elegidos son el aerogenerador y los paneles solares. El grupo fijo es el ideal.
Navegación de altura
Como mínimo, es necesario, además del alternador normal, un alternador suplementario (arrastrado, árbol o sobre el motor). El aerogenerador y los paneles solares no son eficaces en la ruta de los Alisios. Serán apreciables más tarde en los fondeos. El grupo electrógeno fijo sigue siendo el medio hasta ahora más eficaz. La pila a combustible es el futuro.