Elegir bien

  1. Instalar los botalones en un velero

    Los botalones :

    Hoy en día el spí ya no es simétrico. Ya no se fija en el tope del tangón. Las maniobras se han simplificado para el deleite de los aficionados a la navegación. El spí se amura a la roda y se utiliza solo con 2 escotas. Sin embargo, para ser eficaz el spí debe de estar lo más alejado de la mayor, para ello utilizamos un botalón.


    05_10_BoutDehors
     

    Instalación

    En los veleros que no están equipados

    Ver el consejo
  2. Para una buena postura al timón

     

    05_11_Stick

    El stick es un equipamiento que se encuentra sobre los barcos a barra franca. Es un especie de extensión de la barra. Permite llevar el timón en una posición óptima y sentir mejor el barco.

    Un stickdebe ser escogido en función de del barco. Si el barco tiene un comportamiento suave y equilibrado, nos orientamos hacia un stickligero. Si es duro al timón, es preferible tomar un modelo sobredimensionado.

    Sobre los pequeños veleros, el stick palo es a menudo suficiente. Sobre un crucero, el modelo raqueta es mejor.

    Es siempre preferible orientarse hacia un stick telescópico que puede adaptarse a la anchura de la carlinga y a la posición del timonel.

    Sobre bordes largos, variar la longitud del stick permite cambiar de posición.

    Ver el consejo
  3. El futuro del textil

    Equiparse

    El grillete universal no existe, es necesario elegirlo para cada función. Por ejemplo, un grillete torcido para una reenvío a 90°, un grillete amplio para la driza de la Mayor o también un grillete vaina para un cabo. Le proponemos, además grilletes galvanizados para el fondeo, grilletes en inox y chapados inox. Para cada producto certificado, les damos la carga de ruptura. Esta última debe ser dividida por 2,5 para conocer la carga de trabajo. La ventaja del inox estampado con relación al inox moldeado es que se deforma antes de romperse.
     

    Los principales materi

    Ver el consejo
  4. Cuidado con las ideas preconcebidas

    ¿Cómo funciona?

    Una hélice de proa consiste en una hélice instalada en ángulo recto y lo más cerca posible de la proa. Impulsada por un potente motor eléctrico, esta hélice se pilota desde el puesto de mando, a menudo con un joystick que desplaza la proa hacia la izquierda o derecha. Asociada con el motor principal, la hélice de proa facilita las maniobras de amarre.

     Para ser eficaz, la hélice de proa debe estar muy cerca de la proa y estar lo suficientemente sumergida para tener propulsión y no agitar aire. Esa es la paradoja, ya que con los veleros o motoras, la proa está a menudo poca sumergida.

    Algunos modelos pueden instalarse en la parte trasera. Hablamos entonces de hélice de popa. Un barco equipado con una hélice de proa y una hélice de popa puede moverse lateralmente.
     
    Ver el consejo
  5. Hélices

    Los puntos claves para elegir tu hélice

    04_02_HeliceHB

     

    Hélice fueraborda

    Hélice de lancha rápida
    - Hay una multitud de hélices para motores fueraborda. Las clasificamos en función de su diámetro y sus pasos.
    - A cada barco su hélice. El modelo variará en función del casco, del peso y de la potencia motor. El montaje del motor (en altura) también puede dar lugar a un cambio de hélice.
    - Nos aseguraremos de tener la hélice correcta si el motor gira bien las vueltas anunciadas por el
    motorista.
    - Una hélice demasiado larga (demasiada grande) requerirá demasiada potencia e impedirá que el motor acelere.
    - Una hélice demasiado corta (demasiada pequeña) permitirá al moto

    Ver el consejo
Posts loader
Top of page