Elegir bien
-
¿Cuándo es necesario preocuparse?
En un barco que tiene pocos años, las pequeñas ampollas no lo ponen en peligro. En cambio, ampollas grandes son sinónimas de ósmosis. Entonces, es necesario intervenir.
Los productos preventivos que se utilizan para el tratamiento de las pequeñas cabezas de alfiler o incluso antes de que aparezcan son a menudo más peligrosos que no hacer nada.
Si se aplica un producto impermeable en un barco que no es perfectamente seco, se puede acelerar el fenómeno de la ósmosis.
En un barco con ósmosis (grandes ampollas), es necesario intervenir. Es una gran operación que requiere quitar el gelcoat y un secado del casco bajo control que puede durar varios meses. Cuando el casco está perfectamente seco, es necesario aplicar un producto a base de resina epoxy. -
Descubre nuestro video tutorial
-
Volver a poner en marcha el circuito eléctrico
El control de las baterías y de sus terminales es esencial.
La tensión de la batería es un elemento importante que hay que controlar. Es importante utilizar un multímedidor digital para comprobar el estado de carga de su circuito.
Un circuito en buen estado de carga muestra una tensión mínima de 13V para un circuito en 12V.
El uso de un cargador de batería también es muy recomendable para el reinicio de su circuito. -
¿Fijos y portatiles?
La reglamentación limita la potencia de emisión de las VHF
- Las VHF fijas tienen una potencia de 25 vatios, esta potencia limita el alcance (15 a 20 millas de barco/barco y de 30 a 40 millas hacia una estación costera). Todas las nuevas generaciones de VHF fijas que se encuentran en el mercado están equipadas con el sistema de seguridad ASN (Llamada Selectiva Numérica) aún llamado DSC en inglés. (Digital Selective Call).
- Las VHF portátiles ofrecen las mismas posibilidades que la fijas, el ASN en menos (sólo 2 modelos portátiles ASN están homologadas). Tienen la ventaja de ser autónomas y de poder ser utilizada en la bañera o como último recurso para la supervivencia. Las dos desventajas de una VHF portátil son la potencia (de 5 a 6 watts lo que limita el alcance a unos 5 millas), y la autonomía (de 5 -
¿Para qué un AIS?
El sistema AIS transmite a los buques equipados de receptores compatibles información relativa al buque en el cual se instala.
Se transmite
- la identificación del buque (número de NMSI y su nombre)
- su posición,
-su rumbo
- su velocidad
-sus características. (eslora, manga)
- y posiblemente una información sobre la carga y su destino…
Todas estas informaciones se emiten en continuo, tanto en alta mar que en navegación costera. Un buque que recibe una señal AIS puede visualizar el rumbo y velocidad de los buques